En Jean Piaget, somos una comunidad educativa creada por familias que, desde 1971, trabajamos conjuntamente para brindar una educación cercana, cálida y solidaria. Nuestra escuela nació del deseo de construir un espacio donde cada infancia y adolescencia se sienta parte de una familia, respetada en su individualidad y acompañada en su crecimiento. A lo largo de los años, hemos fortalecido nuestro compromiso con una educación inclusiva, humana y participativa, donde la voz de las familias, el cuerpo docente y los estudiantes tiene un lugar fundamental.
Cada estudiante es único, y en nuestra escuela lo acompañamos con cercanía, afecto y atención personalizada. Desde el primer día, se sienten contenidos y motivados a crecer.
Nos involucramos de manera comprometida y constante en la formación de nuestros estudiantes en cada etapa del proceso educativo, promoviendo un vínculo cercano y colaborativo.
Fomentamos la colaboración y la participación. Las familias, docentes y alumnos son parte de un mismo equipo, que aprende, comparte y crece unido.
Desde la Asociación Mutual del Sur Educativa, impulsamos una gestión participativa, transparente y comprometida con los valores del Proyecto Institucional. El Consejo Directivo representa a las familias, acompaña las decisiones estratégicas y fortalece el camino educativo de nuestra escuela.
Jean Piaget fue un biólogo, epistemólogo y psicólogo suizo, nacido en 1896, que revolucionó la comprensión del desarrollo infantil. Se interesó profundamente en la psicología del pensamiento infantil y promovió una educación basada en el respeto por los tiempos, intereses y capacidades de cada niño.
En una época en que los niños eran tratados como adultos, Piaget demostró que cada etapa del crecimiento posee un valor y sentido propios.
Nuestro proyecto educativo lleva su nombre en honor a esta mirada comprensiva, afectuosa y profunda sobre la infancia y el aprendizaje.
La respuesta natural que los hombres y mujeres encuentran ante los diversos desafíos y necesidades es la ayuda mutua. Así, desde tiempos remotos, la colaboración ha sido una constante en la historia humana. De la práctica de unirse y ayudarse entre iguales para hacer frente a los problemas comunes, surge el mutualismo.
En Argentina, las mutuales se rigen por la Ley N.º 20.321 y por diversas resoluciones que dicta el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
Tienen gran importancia en el campo de la salud, los servicios sociales y también como red de apoyo económico para las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, contribuyen a equilibrar las desigualdades provocadas por el sistema económico del libre mercado.
Las mutuales son empresas sociales, con cerca de 4200 entidades registradas y alrededor de 5 millones de asociados. Constituyen uno de los pilares de la Economía Social. Están en condiciones de competir con empresas privadas en eficiencia y seriedad, y también de brindar servicios donde el capital no lo considera rentable.
Son entidades sin fines de lucro, sostenidas por el aporte de sus asociados. Actúan con la eficiencia de una empresa, pero guiadas por la solidaridad y con el objetivo de contribuir al bienestar material y espiritual de sus miembros.
Comunicate con nuestra escuela para solicitar información sobre inscripciones o propuestas educativas.
¡Siempre estamos abiertos a conocer nuevas personas comprometidas con la educación!