¡Espacio abierto, mente Abierta!

Publicado por admin en

Entrevistamos a la Arq. Sabrina Bruno y a la Arq. Mariana Silveri quienes  impulsaron el proyecto de Remodelación del Aula de plástica de la Escuela Primaria del Jean Piaget.

1. ¿Cómo surgió el proyecto?

El proyecto surgió de una necesidad que el Profesor Walter Gatica Castro, referente del área estético expresiva de la escuela, veía durante las clases de plástica. Nos reunimos con él  para formular juntos el  programa de necesidades que diera respuesta a la problemática del aula.

2. ¿Quiénes participaron de la confección del proyecto?

La etapa del proyecto la llevamos adelante junto con Sabri. Dentro del aula había un espacio que no se utilizaba y, dada su disposición, forzaba  a que todo se dispusiera en el sentido menos funcional. Existe una columna que interrumpe el espacio, lo cual la hacía muy incómoda para el dictado de clases.

Una vez que el proyecto fue aprobado por la comisión de eventos, se sumaron Loli y Maru para poder concretarlo. Las cuatro juntas llevamos adelante la remodelación del aula.

 3. ¿En qué estado se encontraba el aula cuando comenzaron?

El aula estaba muy deteriorada: paredes rotas y manchadas, pisos rotos, instalaciones de agua y gas peligrosas y no adecuadas para el uso de niños y niñas. Con el aporte de Walter y las seños del área,  que tuvieron que liberar el espacio, se pudo comenzar.

  4. ¿En qué consistió el proyecto?

El proyecto consistió en dar respuesta a la necesidad de ampliar el espacio y poder armar el aula en el otro sentido. Otro gran tema era organizar el espacio de guardado. Esto implicó demoler un baño existente que funcionaba como depósito, anular la antigua instalación de gas,  colocar piso nuevo de porcelanato, e instalación sanitaria nueva. También incluyó la compra de una pileta de acero inoxidable y 3 griferias,  instalación y colocación de una puerta nueva de aluminio y cambio del termotanque de gas por uno nuevo eléctrico. 

5. ¿Cuánto dinero se necesitaba para comenzar?

Al momento de empezar contábamos con la plata de la ganancia del bingo $49.346. Con las ventas habíamos llegado a juntar $42.000, después hicimos la rifa que nos dejó de ganancia $97.300.- y por último recibimos donaciones de 1TM y 4TT (2018) por un total de $9705. Un total final de $198.351. Con ese dinero pudimos contratar a la empresa constructora.  Además de comprar el piso y el pegamento, termotanque electrico, pileta de acero inoxidable, las griferías y  la puerta de aluminio.

6. De todos los cambios del proyecto original,¿Cuáles se lograron realizar?

El dinero nos alcanzaba solo para lo que mencionaba antes, pero era un tema fundamental para nosotras poder hacer el mueble de guardado para darle orden al aula. El presupuesto del carpintero era de $87.500.- Para esto recibimos en préstamo de unas familias de la escuela. Ese dinero nos permitió señar el mueble y congelar el precio.

Fue lo que hicimos!  el carpintero se comprometió con el proyecto, realizó e instaló todos los muebles, sólo confiando en nuestra palabra de que ni bien empezaran las clases le íbamos a poder pagar el saldo.

El aula estaba quedando hermosa! Ya habíamos empezado a pintar junto a algunos papás y mamás, y juntamos plata entre los que estábamos trabajando y compramos los artefactos de luz, los materiales para la instalación, y las maderas para cambiar las tapas de las mesas. Dinero que también íbamos a tener que devolver.

Nos entusiasmamos y quedamos re endeudadas!!!!

7. ¿Qué falta todavía terminar?

 Para terminar el proyecto nos estaría faltando, comprar las cortinas, las sillas y el soporte para que se puedan colgar los trabajos que los niños y niñas van realizando durante el año, Si hoy miran el aula van a notar que están pegando en las paredes los trabajos, esto con el tiempo va a ir dañando la pintura.

 8. ¿Cómo se puede participar del proyecto para que finalicen las tareas pendientes?

Con los papás y mamás que están involucrados en el proyecto tenemos un grupo de WhatsApp donde vamos organizando las diferentes actividades con las que recaudamos el dinero. Si alguna persona quiere sumarse puede avisarle al delegado del grado así lo contacta con nosotras.

9. ¿Cómo está el aula actualmente?

El aula esta hermosa y creemos que fue un gran aporte al funcionamiento de la escuela, como así también lo fue lo que conseguimos con el Biblioteca. Mejoran la experiencia de los niños y las niñas durante el paso por la escuela. Porque un espacio pensado específicamente para la actividad que se desarrolla facilita el  aprendizaje.

Estamos convencidas que se educa con el ejemplo, y  poder concretar este tipo de proyectos es una buena manera de que nuestros hijos puedan ver y entender de qué se trata el mutualismo.

 Actualmente, con todo lo que hicimos hasta el momento (venta mutualista de libros de matemática, lengua, inglés más  las dos ventas de panes) pudimos saldar la deuda con el carpintero.

 Todavía nos queda saldar la deuda con las familias y comprar el equipamiento para terminar el proyecto.

 

¡Gracias Mariana y Sabrina por la entrega y compromiso hacia la escuela. Gracias a cada familia por acompañar este proyecto!

 

Instagram